Propuesta teórico -Práctica personal.

1-    ¿DE DÓNDE PARTIMOS? Partimos del supuesto de que cuando podemos hablar y verbalizar nuestras intenciones, podemos clarificar nuestra visión personal, nuestros intereses y  desde allí  plantear mejor nuestro “campo de conocimientos”. Esperamos contrastarlo con otras formas de conocimiento organizados actualizando...
Read more

TIEMPOS CONTEMPORÁNEOS

Construcción de nuevos códigos. La posmodernidad según diferentes autores es el final del relato moderno, lo que podríamos llamar los relatos de las grandes narrativas de la historia, pero a su vez se torna nuevo relato en tanto son nuevas explicaciones generales sobre un proceso complejo y diferenciado de los acontecimientos tecnológicos...
Read more

MODERNIDAD- Caracterizaciones generales

La modernidad entre lo universal y el particular J. Orlando Melo , a propósito de sus reflexiones sobre la geografía de la modernidad, explica que poder plantearse el mundo  como “moderno”, es una especulación que surge del impulso de diferentes factores -económicos, políticos, religiosos, estéticos, filosóficos- que se desarrollan...
Read more

Textos de estudio BLOQUE 1

-A. Weber- La edificación de la Historia; pag- 12- 26 SI VA PARA EL PARCIAL - A. Weber-Las altas culturas primarias-pag 27-44    SI VA PARA EL PARCIAL -Arnold Hauser, Historia social de la literatura y el arte, tomo 1, cap 2-Barcelona-Guadarrama  pag-22-32  SI VA PARA EL PARCIAL -W. Worringer- el arte egipcio-...
Read more

Buscar este blog

 

UNCU | Introvisuales © 2010